¿Mejoró la vida de los zurdos con la tecnología? Es una pregunta que pocos se han hecho. Y la mayoría seguro usan la mano siniestra en sus tareas diaria.

Pero es una cuestión muy válida. Los zurdos, que son apenas 12% de la población mundial, la han tenido difícil desde niños. Los cuadernos, los pupitres, las puertas y casi todo en las escuelas no estaba diseñado para ellos.

Y ni hablar de que años atrás se consideraban descendientes del demonio y se les obligaba a usar la diestra para escribir, cuando mostraban la preferencia por la zurda.

Hoy es otra historia. Recientemente se celebró el Día Internacional del Zurdo, el 13 de agosto, por lo que en Innovart nos hicimos la pregunta que encabeza esta nota:

¿Ha mejorado la vida de los zurdos con la tecnología?

La respuesta es asombrosa. Al principio no hubo un cambio de paradigma, por lo que los objetos seguían siendo diseñados para diestros. La gran muestra: el mouse de la computadora, ubicado a la derecha. Al mouse de la computadora hay que agregarle el teclado, las cámaras de video y fotografía.

Con el tiempo los zurdos han tenido que adaptarse a la tecnología, como lo hicieron antes.

La página especializada TekCrispy recordó dos productos, casualmente de Apple, que destacan en esa lista de hitos negros en la historia de los zurdos con la tecnología.

  • El iPhone 4 (2010). Muchos zurdos no pudieron usarlo porque la mano izquierda cubría la antena y cortaba la cobertura para hacer llamadas o usar el Internet.
  • El Apple Watch (2014). Solo funcionaba en personas diestras.

Cambios positivos para los zurdos

La inclusión y la conciencia están cambiando para el bien de los zurdos. Por ejemplo, el sistema operativo Android ahora puede configurarse para siniestros. Además, está el producto con el que Apple se resarce: el Apple Magic Mouse, que puede reasignar el clic izquierdo y derecho.