Las pequeñas y medianas empresas son relevantes en el tejido productivo, por ello las tendencias de la digitalización en su seno es observada con lupa en todo el mundo.

En los países desarrollados la transformación digital es un tema que cada día se analiza en el entorno empresarial e industrial. Y no es por moda. Este proceso es necesario para crear una compañía firme, que soporte los embates del futuro que se viene.

De acuerdo a un estudio recientes realizado en España, que podemos escalar a países menos desarrollados de América Latina, un puñado de pequeñas y medianas empresas (10%) serán las responsables de crear el 20% de los puestos de trabajo para finales de este año.

Con esto se establece, una vez más, el grado de madurez digital que necesitan las pymes para afrontar su destino y participación en la economía.

El estudio en cuestión, “Digitalización de la pyme, creciendo desde las plataformas de colaboración”, fue elaborado por IDC España con el patrocinio de Microsoft. El objetivo es dibujar una visión de la transformación digital de la pymes en el país.

Las tendencias de la digitalización empresarial

El estudio arrojó resultados muy llamativos para las empresas y los promotores españoles, pero también ofrece algunas herramientas de las que podemos echar mano.

Por ejemplo, el informe estableció tres principales tendencias de la digitalización de las empresas. Una información que no solo es válida en el entorno español. Es aplicable en diferentes escenarios.

Veamos cuáles son esas tres tendencias de la digitalización:

Colaboración

Es crucial tener socios o partners relevantes para mantenerse competitivas, incluso en un escenario en el que el proceso de transformación digital vaya lento. El estudio pronostica que el 20% de las empresas menos digitalizadas deberán ampliar sus alianzas si buscan seguir en el mercado en 2023.

Innovación digital

Cada vez más aparecen en el horizonte de las pymes aquellas que traen rompen lo tradicional con su forma de hacer las cosas. Es el momento de innovar, de romper paradigmas y ver el mercado de forma diferente. “Para 2024, el 75% de las start-ups habrá adoptado tecnologías de próxima generación desde su inicio”, señala el estudio.

El cliente en la mira

La experiencia del cliente está siendo uno de los elementos más importantes para las pequeñas y medianas empresas. Y claro que la tecnología y una conectividad mejorada están a disposición. Hoy, está a la mano la red 5G, la inteligencia artificial, la realidad virtual, el metaverso y el machine learning. El estudio confirma que en dos años el 33% ya ofrecerá a sus experiencias virtuales y orientadas a datos.