El Space Apps de la NASA, es un desafío internacional conocido comúnmente como Space Apps, que no siempre fue el hackathon global anual. Nacido en 2012, al primero asistieron aproximadamente 2.000 personas en 25 eventos en 17 países. Desde entonces, el programa ha crecido rápidamente en números, amplitud y profundidad, siendo el más grande del mundo.
En sus primeros años, Space Apps se centró principalmente en la ciencia y tecnología espacial. Sin embargo, en 2017, se trasladó a la División de Ciencias de la Tierra de la NASA y se expandió. Hoy, Space Apps presenta desafíos de artes y humanidades junto con los desafíos tecnológicos, construyendo un programa más inclusivo con un atractivo más amplio.
Se realiza cada octubre durante dos días. Los participantes crean equipos presenciales y virtuales para resolver desafíos utilizando datos abiertos de la NASA y sus socios de agencias espaciales.
Para participar, los interesados deben registrarse para uno de los varios cientos de eventos locales en todo el mundo o registrarse para unirse al Evento Universal, que está abierto para cualquier persona, en cualquier lugar.
El impacto real de Space Apps
Este evento no solo fomenta la colaboración entre fronteras, sectores y culturas, sino que también proporciona una plataforma para que los solucionadores de problemas de todo el mundo utilicen datos gratuitos y abiertos de la NASA y sus socios de agencias espaciales.
Los equipos de Space Apps utilizan estos recursos para resolver desafíos escritos por expertos de la NASA, que abarcan temas que van desde la narración hasta el desarrollo de software, la astrofísica, la exploración espacial y más.
Space Apps ha demostrado tener un impacto significativo en las comunidades locales, que organizan eventos presenciales o virtuales enfocados en una ciudad o grupo específico. Así, trabajan para aumentar la conciencia y participación en Space Apps.
Space Apps de la NASA es más que un simple hackathon. Es una plataforma global que fomenta la innovación y colaboración mientras utiliza los datos abiertos de la NASA para resolver desafíos reales que enfrentamos tanto en la Tierra como en el espacio.