La salida de Uphold de Venezuela se debe a la complejidad creciente para cumplir las sanciones de Estados Unidos al país suramericano. La medida deja a miles de usuarios sin una eficiente plataforma para gestionar wallets y pagos electrónicos.

“Lamentablemente nos retiraremos de Venezuela y ya no podremos ofrecerle una cuenta”, escribió Uphold en un correo que remitió a sus clientes en Venezuela.

Las billeteras de pago se volvieron populares en Venezuela debido al uso del dólar para pagar productos y servicios y la escasez de efectivo, tanto de la moneda local (el bolívar) y de divisas. Uphold es una de las más usadas por la versatilidad de opciones que ofrece para transar dinero y las bajas comisiones. Es usada con mayor frecuencia por profesionales en trabajos a destajo o freelance.

La capacidad de intercambiar se detendrá el 31 de julio y todas las cuentas estarán completamente restringidas a partir del 30 de septiembre

UPHOLD

En el comunicado oficial, que no es firmado por ningún directivo, Uphold dice que irse de Venezuela es un paso que da “muy a disgusto”. “Venezuela fue uno de los primeros países en adoptar Uphold y nos encanta atender a nuestros clientes allí”, añade el texto.

Antes de informar más detalles sobre el retiro de dinero de la plataforma, que debe realizarse antes del 31 de julio, Uphold indicó que espera volver al mercado en cuanto las políticas estadounidenses lo permitan.

¿Cómo retirar fondos tras la salida de Uphold de Venezuela?

La primera medida de la salida de Uphold de Venezuela es el bloqueo, desde hoy 23 de junio, de depósitos de residentes del país caribeño. Además, todas las cuentas con saldo en cero fueron cerradas.

En el mismo comunicado, Uphold se mostró interesado en ayudar a sus clientes a retirar su dinero de la plataforma lo más rápido posible. Detalló que “la capacidad de intercambiar se detendrá el 31 de julio y todas las cuentas estarán completamente restringidas a partir del 30 de septiembre”.

La recomendación de Uphold es que el retiro se haga antes del 31 de julio, porque después el proceso será más lento, “ya que deberá pasar por nuestro equipo de atención al cliente”.

La plataforma advirtió que el sistema podría solicitar respuestas a algunas preguntas simples, de acuerdo con las regulaciones de los Estados Unidos.

Otra decisión del cliente será cómo retirar el dinero. Hay dos opciones:

  • Convertir sus fondos en un activo Nivel 1 (USD, GBP, EUR) para retirar a través de una cuenta bancaria vinculada existente.
  • Convertir sus fondos en un activo Nivel 3 para retirar a una billetera cripto externa.

Uphold creó un formulario y una sección de preguntas frecuentes para aclarar las dudas que sus clientes tengan en el proceso de retiro de activos.