Una consecuencia directa de la invasión que Rusia emprendió en Ucrania hace tres semanas es el agotamiento del espacio en la nube.

Los proveedores de este servicio se fueron paulatinamente, conforme van surgiendo sanciones contra el país liderado por Vladimir Putin, y esto provocó que la demanda no sea atendida.

Se calcula que Rusia quedará sin espacio en la nube dentro de uno o dos meses. Algunos servidores propiedad de empresas que se retirado, como Apple, Microsoft y Google, ya no están disponibles.

El diario ruso Kommersant indicó que ya hay escasez de espacio en la nube en algunos lugares de Rusia. El periódico reseñó una reunión la semana pasada del Ministerio de Transformación Digital con representantes de grandes empresas de tecnología de información, incluyendo a los proveedores Rostelecom y MTS, la empresa de Internet Yandex y el grupo financiero Sberbank. Pero el informe no fue confirmado oficialmente.

Rusia busca servidores para no quedarse sin espacio en la nube

Antes de que este servicio colapse completamente, lo que se calcula en uno o dos meses, el Gobierno ruso trata de resolver el problema, comprando equipos en el exterior.

Medios occidentales dan cuenta de la importación de dos camiones llenos de equipos, despachados por un fabricante extranjero que no ha sido identificado. Sin embargo, no hay reportes de que estos servidores ya estén en manos rusas.

Se ha especulado que el proveedor es la compañía china Huawei, que ya se ha enfrentado a Estados Unidos. Pero, la tecnológica ya ha informado que suspendió sus envíos a Rusia hasta finales de marzo.