Mientras la Unión Europea y Estados Unidos preparan para regular la inteligencia artificial (IA), Gran Bretaña se plantea crear una autoridad en la materia.
En el caso de Europa y Estados Unidos, el objetivo es elaborar un código de conducta común sobre inteligencia artificial, que se aplicaría voluntariamente por las empresas del sector.
“En las próximas semanas, vamos a presentar un borrador de código de conducta sobre IA”, dijo la Comisaria europea de la Competencia, Margrethe Vestager. Lo dijo en una conferencia de prensa conjunta con el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken.
De acuerdo a la declaración, el objetivo es “establecer códigos de conducta voluntarios que estén abiertos a todos los países de ideas afines”, dijo Blinken.
Este primer paso para regular la inteligencia artificial debería tener una propuesta final muy pronto. El sector está dominado por gigantes estadounidenses como Microsoft, Meta o Google, que “podrán comprometerse voluntariamente”, dijo Vestager.
En la reunión del Consejo de Comercio y Tecnología (CCT) en Luleå, en el norte de Suecia, estuvo Sam Altman, fundador de ChatGPT.
Una autoridad británica para regular la inteligencia artificial
Una nueva autoridad supervisora de la IA a escala global podría instalarse en Londres, según la prensa local. Y es que el primer ministro británico, Rishi Sunak, se muestra cauteloso y ya baraja un proyecto para regular la inteligencia artificial.
Esa agencia global podría seguir el modelo de la Organización Internacional para la Energía Atómica (OIEA), que supervisa el uso de la energía nuclear.
Sunak se reunió la semana pasada con Sam Altman, quien ya ha manifestado su apoyo a un supervisor similar a la OIEA que inspeccione y certifique ciertos estándares para el desarrollo de la nueva tecnología.
El fundamento es que Reino Unido es “el mejor lugar” para esta agencia global, debido a la presencia de numerosas compañías punteras del sector. Además, Sunak sería muy consciente de la necesidad de un alineamiento internacional sobre cómo regular la inteligencia artificial.