La relación entre la ciencia ficción y la realidad siempre ha sido fascinante. Las películas a menudo presentan tecnologías futuristas que, aunque parecen lejanas, pueden tener un impacto significativo en nuestra percepción de la realidad. Un ejemplo reciente es “Misión Imposible 7: Sentencia Mortal – Parte 1”, que llevó al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a regular la IA.

En “Misión Imposible 7”, el protagonista Ethan Hunt, interpretado por Tom Cruise, se enfrenta a un villano no humano: una inteligencia artificial avanzada conocida como “La Entidad”. Manipula la tecnología para poner en peligro al mundo. Esta representación refleja los riesgos potenciales en la vida real.

De hecho, al principio de la película la IA engaña a la tripulación del submarino nuclear ruso Sebastopol. Hace creer que hay un enemigo y lanzan un torpedo, que termina impactando contra el submarino.

Después de ver la película, Biden quedó impresionado y alarmado. Según Bruce Reed, ayudante del jefe de gabinete de la Casa Blanca, Biden estaba preocupado por lo que podría salir mal con la IA antes de ver la película. Sin embargo, después de verla, su preocupación aumentó.

Además de ver “Misión Imposible 7”, Biden también fue expuesto a imágenes falsas generadas por IA de sí mismo y a tecnología de clonación de voz. Estos ejemplos le parecieron “aterradores” y contribuyeron a su decisión de regular la IA.

La primera acción de EE.UU. para regular la IA

Biden firmó una orden ejecutiva para establecer parámetros y regulaciones sobre el desarrollo de nuevas inteligencias artificiales. Esta orden tiene como objetivo proteger a los estadounidenses de los riesgos potenciales de los sistemas de IA y desarrollar estándares, herramientas y pruebas para garantizar su seguridad.

En los meses previos a la firma de la orden ejecutiva para regular la IA, Biden se reunió con científicos y expertos que le hablaron sobre las ventajas y los posibles peligros de las IA. Estas reuniones, junto con su experiencia viendo “Misión Imposible 7”, le dieron una comprensión más profunda del impacto potencial de la IA.

Esto demuestra cómo el cine, y especialmente “Misión Imposible 7”, puede influir en las políticas del mundo real. Aunque es una obra de ficción, ha ayudado a dar forma a las políticas gubernamentales sobre una tecnología emergente y poderosa como la IA. 

Esto subraya el poder del cine para influir en nuestra percepción del mundo y destaca la importancia de considerar cuidadosamente los posibles impactos de las nuevas tecnologías.