La transformación digital de las empresas e industrias es un camino obligatorio para reclamar un espacio en el mundo del futuro inmediato. Y las redes 5G son el vehículo adecuado para su aplicación.

Se sabe que la tecnología 5G permitirá un enorme intercambio de datos y conectará a máquinas y equipos para trabajar en conjunto.

Y es precisamente la conexión su principal. Es como si una angosta carretera es ampliada a una autopista de cinco canales en ambos sentidos. La lentitud y escasez del tráfico serán cosa del pasado.

De acuerdo a cálculos de la industria, las conexiones 5G crecerán a 1.8 mil millones para 2025 y aportarán cerca de 2.2 mil millones de dólares a la economía mundial en 12 años.

Las empresas en primera fila de las redes 5G

En esta ampliación de la carretera tecnológica a una supreautopista, las empresas tienen el mejor carril para impulsar su crecimiento. La que no lo aproveche, está en alto riesgo de desaparecer.

Las redes 5G permiten gestionar de manera rápida y remota maquinaria inteligente, facilitan el acceso a la realidad virtual, y manejará software que procesen los datos de sus clientes para analizar su comportamiento de mercado, entre otros.

Olvidar la competencia y hacer comunidad

Las redes 5G también obligarán a la creación de nuevos modelos comerciales. Y por las características que posee esta tecnología, serán totalmente diferentes a los que tenemos hoy.

El planteamiento del Foro Económico Mundial es que la colaboración será la clave. Ya no más empresas solas haciendo de las suyas por ahí. La mayor parte del tejido que nacerá en medio de la expansión de las redes 5G será de carácter comunitario. La asociación será la clave para crecer.