No está claro que le depara a Twitter en manos de Elon Musk, pero hay declaraciones del millonario que se pueden rescatar para tener una idea. Sobre todo las que dio en una reciente charla TED, el 14 de abril.
Se desprenden de sus palabras tres líneas, todas con un ‘más’ por delante: claridad en las normas, transparencia en los algoritmos y libertad de expresión.
El hombre más rico del mundo dejó claro, además, que su intención es mejorar Twitter y no lo compra por dinero o mayor influencia. Este 25 de abril, la directiva de la red social confirmó que acepta la oferta de compra que hizo Musk por 44.000 millones de dólares.
Ahora que lo tiene en sus manos, no se tienen detalles de lo que le depara a Twitter. Y las conjeturas están a flor de piel. Por ejemplo, ya se especula que se levantará la suspensión indefinida a Donald Trump, lo que le serviría de tarima para la campaña 2024, y que le podría traer algunos beneficios a las empresas de Musk, como agradecimiento si el magnate regresa a la Casa Blanca.
Pero, por ahora, vamos a desglosar esas tres líneas que ya adelantó Musk el día que también hizo pública su oferta para comprar Twitter.
En detalle: ¿Qué le depara a Twitter?
Salvar la democracia es el lema general que cubre todo el espectro de las ideas de Elon Musk en cuando a Twitter. Y las tres líneas que apenas esbozó en la charla TED son una muestra de ello. Son como indicadores de una matriz de objetivos.
“Mi intuición es que tener una plataforma que tiene la confianza de todos, inclusiva, es extremadamente importante para el futuro de la civilización. No me importa el dinero”.
Elon Musk (Charlas TED, 14 de abril)
Libertad de expresión
“Es muy importante que haya un escenario inclusivo para la libertad de expresión”, dijo en su intervención. “Twitter se ha convertido en una especie de plaza pública de facto, por lo que es realmente importante que la gente crea y perciba que puede hablar libremente dentro de los límites de la ley”.
Hizo un ejemplo bastante elocuente: gritar fuego en un teatro lleno debería ser un crimen.
Para Musk “una buena señal de libertad de expresión es que alguien que no te gusta pueda decir algo que no te gusta. Si eso es así, tenemos libertad de expresión”. Pero el hombre más rico del mundo tiene un pasado que no comulga con ese enunciado.
Transparencia en el algoritmo
Una de las ideas más claras que dejó conocer Elon sobre el futuro de Twitter es que su algoritmo debe estar colgado en GitHub. Se trata de una plataforma de código abierto, en la que otros programadores pueden hacer comentarios y sugerencias. “Funciona como Linux y Signal”, comparó.
Normas claras
Pero, en la perspectiva de Elon Musk, los usuarios de la red social también deben ser conscientes de por qué se toman decisiones. Entonces, plantea que cualquier acción que afecte a los twiteros “debe ser evidente, de modo que no haya manipulación tras bambalinas, ya sea algorítmica o manual”.
Es todo lo que se puede establecer hasta ahora sobre lo que le depara a Twitter en manos de Elon Musk, sin cruzar al terreno ficticio de las elucubraciones. El tiempo determinará el resto.
Mira la charla TED de Elon Musk, el 14 de abril, el mismo día que hizo pública su oferta para adquirir la totalidad de las acciones de Twitter:
2 comments