Los problemas en Apple han dejado algo muy claro: que quienes esperan su nuevo iPhone van a tener que tomar algo para la ansiedad.

Con la cercanía de la Navidad y los inconvenientes en China con su principal socio, la compañía estadounidense ya avisó que habrá retrasos en sus despachos.

Foxconn fue escenario de una batalla entre empleados y agentes de seguridad. Todo se desarrolló en medio de una tensa situación por la política cero COVID-19 del gigante asiático. Pero también sucede cuando las fábricas que producen los iPhone contratan a miles de trabajadores adicionales para satisfacer la demanda.

Los problemas de Apple parece que se complicaron en demasía.

Qué es Foxconn y cómo influye en los problemas de Apple

Foxconn es uno de los mayores fabricantes de iPhone, y cuyo nombre oficial es Hon Hai Technology Group. Tiene sede en Taiwán, pero fábricas en varios países.

Una de las mayores instalaciones está en Zhengzhou, China, apodada por los lugareños “la ciudad del iPhone”.

Esta fábrica tiene una meta de fabricar el 80% de los modelos de iPhone 14 y el 85% de los modelos de iPhone Pro antes de finales de año.

Apple, China y la COVID-19

Y fue en Zhengzhou donde se acentuaron los problemas de Apple. El enfrentamiento, visto a través de las redes sociales, fue provocado por el desespero de los trabajadores confinados en la instalación.

Los problemas vienen sonando desde octubre cuando los empleados abandonaron el “sistema de circuito cerrado” en el que convivían obligados con otros contagiados de COVID-19.

Pero lo que provocó los enfrentamientos fue la negación de primas a los trabajadores por laborar en un entorno afectado por la pandemia. Los trabajadores de Foxconn justificaron que en el complejo escaseaban los alimentos, el agua y otras prioridades, lo que hacía la estadía insoportable.