Si no lo has hecho, ya puedes probar Bard, la inteligencia artificial de Google que compite con la famosa ChatGPT. Hace unos días, la compañía abrió sus opciones para que cada vez más usuarios accedan al chatbot.

Por ahora, hay una limitante: el idioma. Está desarrollada con PaLM 2, el nuevo modelo de lenguaje de Google que soporta 100 idiomas, pero solo es posible interactuar en inglés, japonés y coreano.

Otro punto es que se puede ingresar y probar Bard en 180 países, la mayoría, obviamente, angloparlantes.

Al ingresar para probar Bard, la misma plataforma indica si desde esa ubicación es posible o no hacer el proceso.

Probar Bard: paso a paso

Para acceder a esta plataforma el proceso de solicitud es el siguiente:

  1. En el navegador ir a bard.google.com.
  2. Iniciar sesión con una cuenta de Google.
  3. Se abrirá una pestaña de inicio y allí se debe dar clic en el botón Try Bard.
  4. Aparecerá un texto para aceptar términos y condiciones. Después de leerlos habrá que aceptarlos.
  5. Saldrá una advertencia diciendo que Bard es un experimento, por lo que está propenso a errores. Después de aceptar ese aviso se habilitará la plataforma de inmediato.

Previo al anuncio de la ampliación de países, había un tiempo de esperar para acceder a la IA, pero ahora el proceso es directo.

¿Y cómo es Bard en otras aplicaciones de Google?

Gmail, Drive y Doc ya tienen inteligencia artificial, aunque todavía no de forma abierta el público.

Esto no significa que no sea posible acceder a dichas funciones, especialmente para cuentas de trabajo de Google Workspace.

Dentro de las novedades está, por ejemplo, la posibilidad de convertir una serie de notas o ideas sueltas en un correo electrónico en Gmail o tener una ayuda para elaborar textos en Documentos.

Esta integración, totalmente gratuita es un punto a favor para Google en su afán por alcanzar a Microsoft y OpenAI que desde noviembre de 2022 llevan la delantera.