¿A qué nos referimos con una nube? ¿Es un término común y conocido por todos? ¿Cómo es eso que debo pasar a la nube mi negocio, y trabajo?

Una nube es un término relativamente nuevo incluso hasta confuso en el área de la tecnología, sin embargo, para definirlo podemos aludir de manera metafórica como la conexión a Internet.

woman in black top using MacBook
Una chica frente al nodo de una nube de procesamiento. Imágen cortesía de https://unsplash.com/@wocintechchat

Lo que inicialmente se dio a conocer como la internet, ha evolucionado a una nube donde desde hace años se ha podido acceder para realizar actividades que antes solo se podían realizar de manera local. Tales tareas van desde transcripciones, redacción, trabajos de investigación e incluso desarrollo de software, todo ahora pudiéndose hacer de manera colaborativa en la nube.

Características, ventajas y beneficios de pasar a la nube

Conexión permanente a internet

Dado que los servicios y aplicaciones están a la disposición de una cantidad de usuarios la conexión con el internet debe ser permanente y constante permitiendo asi una respuesta eficiente con todos aquellos quienes hacemos uso de ella.

La nube siempre esta conectada, a pesar que nosotros no lo estemos. Tu trabajo está ahí, no se va a perder ni ir a ningún lado.

Almacenamiento de datos virtualmente ilimitado

Los datos son almacenados en la nube y ya no es necesario que nos preocupemos por el uso de discos fisicos o externos.

Las grandes nubes tienen edificios de datos por todo el mundo, tu información y los servicios no residen en uno solo, sino en todos.

Con lo económico que es el almacenamiento y el cómputo, el espacio nunca de agota, al menos no para la demanda actual, ni la venidera. El espacio extra es empleado para innumerables respaldos.

Pasar a la nube no requiere instalación ni mantenimiento

Dado que los servicios y aplicaciones están administradas por quienes proveen servicios en la nube, las labores administrativas se automatizan y quedan de parte del proveedor.

Cada vez es mas sencillo contratar un servicio en la nube por lo que se aligera la carga de trabajo de parte del usuario o el equipo de TI.

Acceso desde cualquier ubicación a los datos y aplicaciones

Los servicios en la nube estan preparados para ser accedidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Estos servicios pueden tener una aplicación móvil para tu iPhone o Android, o incluso pueden tener un portal web para acceder desde tu navegador.

Pueden también tener un API para interactuar con Alexa, o pueden simplemente interactuar con otros servicios que tengas sin que te des cuenta.

Libre de mantenimiento

Las nubes prestan el servicio de almacenamiento por lo tanto se realizan las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo tanto del hardware como del software sin que lo sepamos.

No obstante, no está de mas que de vez en cuando organices y limpies tu biblioteca fotográfica de Google Photes o iCloud.

Seguridad en la nube

Las  instalaciones donde se encuentran estas nubes poseen tienen una mayor posibilidad de seguridad en cuanto a desarrollo técnico, mantenimiento, respaldo y acceso a la información que cualquier otra instalación particular.

Las instalaciones y edificios donde están los grandes centros de datos y cómputo aguantarían terremotos, inundaciones, tornados, no sabemos si el impacto de un meteorito, pero es algo, ¿No creen?

Y la seguridad no es solo física, también es digital. Software especializado se encarga de mantener segura nuestra información para que sólo pueda ser accedida y utilizada por nosotros mismos, mediante pruebas de seguridad y algoritmos de cifrado.

¿Qué debemos tener en cuenta al contratar un servicio en la nube?

Conectividad

La conectividad es lo primero, sin ella, no tiene sentido pasar a la nube.

El acceso a los datos sólo es posible con una conexión confiable a Internet por lo que sin conexión no hay posibilidad de acceso a los datos y a las aplicaciones almacenados en la nube.

La nube crea dependencias ya que vamos a requerir de un proveedor para acceder y utilizar sus servicios y aplicaciones. De presentarse una eventualidad, será a través del proveedor que podrá resolver, no lo podremos realizar directamente.

En Innovart J2 confiamos en Linode, Google Cloud y Amazon Web Services. Siendo esta última donde tenemos desplegados el 90% de nuestros servicios. ¿Por qué? Pues, eso se lo dejamos para otro post 😅

Privacidad y propiedad intelectual

De igual manera, nuestros archivos de datos se encontrarán ubicados en un lugar remoto por lo que perdemos su control directo y este control pasa a estar a cargo de la empresa proveedora del servicio, por lo que se vuelve fundamental, contratar a una empresa de prestigio.

Por otro lado, las políticas de privacidad, esas que nunca leemos, nos dice como un servicio en la nube puede hacer uso de nuestra información. La información de los clientes ya no se encuentra bajo su control, con lo que pueden llegar a surgir problemas sobre su propiedad en caso de no establecer acuerdos previos.

¿Qué cambios vienen para la organización que se decide pasar a la nube?

three pupas
Si algo es constante, es la transformació y evolución. ¿Si se transforma una mariposa, por que no lo harìa tu negocio?

Es bien conocido que las alteraciones en el ambiente de trabajo traen consigo otros desafíos, pero la nube es un cambio seguro y certero para cualquier organización que desee adentrarse en la transformación digital.

Dependiendo del nivel de conocimiento que se tenga acerca de esta nueva tecnología y su plataforma, el uso de la nube implica realizar una campaña en las organizaciónes donde el personal pueda involucrarse esta nueva modalidad de almacenamiento de datos y de trabajo.

El cambio de paradigma dado que los datos y aplicaciones son  almacenados en la nube se reduce el uso de equipos de cómputo y servidores físicos. 

Los costos se reducen notablemente al pasar a la nube. Un servidor en la nube convierte los gastos que se emplean para adquirir equipos en gastos de funcionamiento, lo cual tiene como resultado la reducción de presupuesto de TI y operaciones, ya que la infraestructura se proporciona típicamente por una tercera parte o un servidor externo.

Una nube está más cerca de lo que uno piensa: Google Drive, Trello, Redes Sociales, y los servicios que te ofrecemos, todos operan desde nubes.

¿Debemos migrar nuestros servicios a la nube?

¡Si! ¡Claro que sí! ¡Por supuesto que sí!

Y estamos seguros que tienes mas preguntas y consultas que quisieras realizar. ¡Estamos a solo un correo o mensaje de distancia para iniciar este proceso contigo! 💌 consultoria@iideas.biz