La tecnología que permite pagar con la mano ya existe y es de Amazon, empresa que se toma en serio esta iniciativa y planea extenderla.

Sin más. Solo posar la mano sobre un dispositivo y listo, cuenta pagada. Sin sensores inoculados en el cuerpo ni nada por el estilo.

De eso se trata Amazon One la tecnología que permite pagar con la mano. Funciona gracias a un datáfono que lee las venas de la mano del usuario. Así de simple.

Con esta tecnología, Amazon le da la espalda a los sensores implantados y los sistemas de cercanías para pagar. Y, como sabe que es aceptado, ahora lo quiere llevar a más lugares.

La mala noticia es que los planes parecen indicar que pagar con la mano, como si se tratara de una fuerza exclusiva de los jedi en la Guerra de las Galaxias, solo será posible en Estados Unidos, por ahora.

Amazon se aprovecha de la necesidad generalizada de pagar con sistema de contacto nulo, como el pago móvil. Pero se adelanta a los que parecen un poco arcaicos si se les compara con Amazon One, como el nuevo Tap To Pay, de Apple.


Pagar con la mano y otras menudencias

Amazon One, como ya hemos dicho, estará disponible en más ubicaciones en Norteamérica, y probablemente Europa.

El sistema se fundamenta en un datáfono que tiene en la parte superior un pequeño círculo sobre el que puede colocarse la palma de la mano y, en unos segundos, la operación quedará realizada.

Por supuesto que ese es el acto de magia. Pero, antes de esto, el usuario ha tenido que

registrarse en el sistema Amazon One.

En el proceso, debe vincular una tarjeta de crédito o débito en la que se cargaran los montos que se aprueben al pagar con la mano.

Además, el comercio o local donde se realiza la transacción también debe estar adherido al programa Amazon One.

La tecnología detrás de todo esto reconocerá automáticamente al usuario, por sus venas, y cargará en su cuenta la compra.