El padrino de la IA, como se le conoce a Geoffrey Hinton, no quiere ver crecer más a la tecnología a la que le dedicó su carrera. Por lo menos, no hasta que los humanos sepan cómo controlarla.

El informático británico de 75 años es viral por alertar de los peligros que corre la humanidad si sigue la carrera por la inteligencia artificial.

Y él formaba parte de una de las empresas que están en esa lucha por tener la mejor red neuronal del mundo. Antes de ofrecer su visión del futuro, renunció a Google.

Apenas hace un puñado de meses que ChatGPT salió al público y ya Google y Microsoft se enfrentan en una agresiva competencia por crear productos basados en IA. Pero Hinton llama a la cautela y se suma al coro de críticos que advierten que esta tecnología amenaza a la humanidad.

El padrino de la IA ofreció sus declaraciones al diario estadounidense The New York Times el lunes y aún su opinión retumba en los oídos humanos.

Cuáles son los riesgos de la humanidad según el padrino de la IA

Después de haber renunciado a su empleo en Google, el padrino de la IA compartió sus temores con respecto al desarrollo de la tecnología que funciona mejor que el cerebro humano.

La base de sus temores es que nadie tiene garantías de cómo podrá mantenerse bajo control la inteligencia artificial.

“No creo que deban ampliar esto más hasta que hayan entendido si pueden controlarlo”, dijo Hinton, quien ganó en 2018 junto con dos de sus estudiantes el Premio Turing, conocido como el Nobel de computación.

En entrevista con la BBC, el padrino de la IA aseguró que las redes neuronales no son –todavía– más inteligentes que los humanos. Pero remató: “Creo que pronto lo serán”. Luego añadió: “Dada la tasa de progreso, esperamos que las cosas mejoren bastante rápido. Así que debemos preocuparnos por eso”, añadió.

Estar convencido de que a medida que las empresas mejoran su IA, los sistemas se vuelven cada vez más peligrosos. “Mira cómo era hace cinco años y cómo es ahora”, aseguró. “Toma la diferencia y proyéctala hacia adelante. Es atemorizante”.

Los riesgos para la humanidad

Internet se llenará con fotos, videos y textos falsos y el usuario promedio, y ya no podrá saber qué es verdad.

En lugar de complementar a los humanos, la IA podría reemplazarlos en innumerables oficios en los que se desempeñan tareas rutinarias.

La IA podría crear un cambio en las solicitudes de empleo tal como las conocemos, alejando a los reclutadores de los modos tradicionales de evaluar candidatos.

Que se desarrollen armas verdaderamente autónomas, como “robots asesinos”.

¿Cómo sucedería esto?

Los sistemas de IA “a menudo aprenden un comportamiento inesperado de la gran cantidad de datos que analizan”, explicó. “Las personas y las empresas permiten a los sistemas de IA no solo generar su propio código, sino también ejecutar ese código por su cuenta”.

“Algunas personas creían en la idea de que estas cosas podían volverse más inteligentes que las personas”, dijo. “Pero la mayoría pensó que estaba muy lejos. Yo pensé que estaba muy lejos. Pensé que faltaban entre 30 y 50 años o incluso más. Obviamente, ya no pienso eso”.