Si hoy le consultamos todo a las inteligencias artificiales, por qué no preguntarle cuáles son los mejores negocios para emprender.

Y eso fue lo que precisamente hizo el sitio especializado en tecnología Entrepreneur con ChatGPT. “Le pedimos que nos ayude a decidir qué negocio emprender”, explican al iniciar el texto.

“Dime cuáles son, según tú, las ocho mejores opciones para emprender un negocio. Por favor incluye cifras para sostener tus argumentos”. Esta fue la petición escrita a la más famosa de las IA de estos días.

Estas son los mejores negocios para empender, según ChatGPT

La respuesta de ChatGPT sobre los mejores negocios para empreder, como es de esperarse, fue inmediata, concisa y adaptada a la petición recibida.

Fue esta:

Aquí te presento ocho opciones de negocio, acompañadas de cifras y estadísticas que pueden respaldar su potencial de éxito:

  • Comercio electrónico: Según eMarketer, se espera que las ventas minoristas en línea alcancen los $ 6.54 billones para 2023. Además, un estudio de la Asociación de Comercio Electrónico de México (AMVO) informó que en 2020 este sector creció un 81% en comparación con 2019.
  • Alimentación saludable: El mercado global de alimentos saludables se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 5.3% entre 2020 y 2025, según MarketsandMarkets. En México, un estudio de Euromonitor International, informó que, en 2019, el mercado de productos naturales y orgánicos tuvo un crecimiento del 9.5%.
  • Servicios de tecnología: Según un informe de Statista, se espera que el mercado global de servicios de tecnología alcance los $1.35 billones en 2021. Además, un estudio de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) informó que, en México, el comercio electrónico en tecnología creció un 105% en 2020.
  • Cuidado de la salud: Según IBISWorld, se espera que la industria de la atención médica en los Estados Unidos alcance los $2.2 billones en 2021. Un informe de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas de México (CNSF) informó que, en 2020, la penetración de seguros de gastos médicos mayores en México alcanzó un 16.4%.
  • Cuidado de mascotas: Según Grand View Research, se espera que el mercado global de cuidado de mascotas alcance los $269.9 billones para 2025. Además, un estudio de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) informó que el gasto en mascotas en México creció un 6% en 2020.
  • Educación en línea: Según un informe de Global Market Insights, se espera que el mercado global de educación en línea alcance los $375 billones para 2026. Además, un estudio de la Asociación de Internet.mx informó que en México, el número de personas que tomaron cursos en línea aumentó en un 18% en 2020.
  • Turismo: Según un informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT), se espera que las llegadas de turistas internacionales alcancen los 1.8 mil millones en 2030. Además, según un informe de la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), el turismo en México contribuyó con el 8.7% del PIB en 2019.
  • Fitness: Según un informe de Global Market Insights, se espera que el mercado global de fitness alcance los $30.3 billones para 2026. Además, un estudio de la Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes (AMEGYC) informó que el número de gimnasios en México creció un 3.3% en 2019.