Twitter cumplió su promesa de demanda por la caída de la compra de la red social. Y es que tiene un gran temor: cree que Elon Musk creará la competencia.
En el texto de la demanda que introdujo en el Tribunal de Cancillería de Delaware, Twitter da pistas de por qué cree que el hombre más rico del mundo tiene otra intención con su oferta de compra y todo lo que sucedió después.
Cuando en marzo pasado Musk compró 9% de las acciones de Twitter se convirtió en el mayor accionista. Entonces, el multimillonario solo exhibió tres ideas: “ser parte de su junta directiva, comprarla o crear un competidor”.
Las dos primeras opciones ya no parecen posibles. Primero, Musk rechazó entrar a la junta directiva y luego lanzó una oferta por 44 mil millones de dólares, que podía desestabilizar a la plataforma si era rechazada.
Ahora que Musk desistió de la compra, le queda sólo una idea en mente. Al menos es lo que creen en Twitter y, por eso, explican sus abogados en la demanda: “La tercera opción de Musk, construir un competidor para Twitter, se mantuvo”.
Por esto, y otras cosas más, la compañía calificó la salida de Musk como un “modelo de hipocresía” y “mala fe”.
Twitter: Musk creará la competencia con los datos que obtuvo
Entre la aceptación de la oferta y la caída de la negociación, Twitter entregó a Musk cantidades masivas de datos de usuarios. Lo hizo, de acuerdo a la demanda, aun cuando le preocupaba que pudiera usarlos para sus propios fines.
El magnate tuco acceso a 49 tebibytes de datos de usuario sin procesar.
De acuerdo con los abogados de Musk, su objetivo era comprender todo lo relacionado con los ‘bots’ en Twitter. Pero la red asegura que con el paso del tiempo solicitó más datos con menos plazo para cumplir. Las sospechas fueron creciendo, y ahora tienen más sustentada la idea de que Musk creará la competencia de la red social.
Twitter parece llevar la delantera
Aparte de demostrar que Twitter no le entregó toda la información que solicitó, tendrá que responder a una lista de incumplimientos que la compañía incluyó en su demanda.
“Iincumplió sus obligaciones de esfuerzos de financiación en el proceso, violó sus obligaciones de tratar las solicitudes de consentimiento de manera razonable y proporcionar información sobre el estado de la financiación, violó su obligación de no desacreditar, hizo mal uso de la información confidencial y no empleó los esfuerzos requeridos para consumar la adquisición”, se lee en el documento.
One comment