Microsoft se unirá a ChatGPT, la inteligencia artificial conversacional más popular de los últimos meses para potenciar su buscador, Bing.

Y es que ChatGPT ha sido la sensación de entre todas las inteligencias artificiales que protagonizaron el boom de 2022.

De acuerdo a información de prensa, Microsoft está preparando la incorporación del chatbot más popular de estos días, perteneciente a OpenAI, a su motor de búsqueda Bing.

Sabemos que Bing no es el más popular de los buscadores, y que la mayoría de nosotros prefiere Google. Pero Microsoft se unirá a ChatGPT en un intento de atraer a los usuarios.

Es así como Microsoft apostará por respuestas más conversacionales y contextuales a las consultas para así mejorar su cuota de usuarios en Bing al ofrecer respuestas de mayor calidad, más allá de una página llena de enlaces.

¿Cuando está previsto que Microsoft se unirá aChatGPT?

La fecha en que Microsoft se unirá a ChatGPT no está definida. Pero, los informes de prensa sugieren que será en pocos meses.

Claro que dependerá de algunos factores, como la precisión del chatbot y la rapidez con la que puede incluirse en el motor de búsqueda.

De todas maneras, el lanzamiento inicial podría ser una prueba limitada a un grupo reducido de usuarios. Sin embargo, se sabe que Microsoft ha estado probando ChatGPT durante varios meses.

OpenAI es respaldada por Microsoft

OpenAI, la empresa que desarrolló ChatGPT tiene un respaldo absoluto de Microsoft, que le ha dado en inversióne 1.000 millones de dólares.

La capacidad del chatbot para crear de todo, desde recetas hasta redacciones que parecen auténticas, lo ha catapultado.

Microsoft se unirá a ChatGPT con el objetivo claro de tumbar el reinado de Google en el mundo de los buscadores. Y es que aunque el servicio de IA ofrece a veces información incorrecta, su capacidad para resumir datos disponibles públicamente puede convertirlo en una alternativa creíble a la búsqueda en Google y a una lista de enlaces generados por búsquedas.

Por su lado, Google ha estado trabajando en una tecnología similar en su sistema LaMDA, o Modelo de Lenguaje para Aplicaciones de Diálogo, pero se enfrenta al riesgo reputacional de cualquier error o equivocación.