La tecnología ya está presente en el mercado laboral desde hace mucho tiempo y lo ha ido moldeando a su antojo. Pero, con poder cambiante, seguirá creando escenarios que hoy aun no conocemos.
Nuevos procesos, nuevos cargos, nuevas formas de realizar una tarea. Todo se lo debemos a la tecnología y aquí no se detiene.
El director de tecnología y estrategia digital del museo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), David Núñez, hizo algunas predicciones de lo que el mercado laboral exigirá para el futuro inmediato.
Estas nuevas realidades están basadas en las tareas de tecnología que se realizan hoy en día y que son parte de procesos de transformación digital empresarial y de la vida cotidiana.
Revisemos cada uno de los aspectos que Núñez considera imprescindibles en el mercado laboral del mañana.
Trabajo remoto e híbrido
Sí, los estragos de la pandemia en materia de sanidad van quedando poco a poco en el pasado. Pero está demostrado que el trabajo remoto funciona, al igual que el híbrido.
En un mercado laboral muy agitado, como el que se está formando por estos días, los trabajadores de tecnología querrán trabajar donde se sientan más cómodos. Agradecerán la flexibilización del lugar de trabajo.
Aunque algunas empresas no lo vean, esto es una ventaja. Si están en ciudades con costos de vida elevados, pueden contratar a buenos empleados que estén lejos.
El mercado laboral de los independientes
En el futuro no muy lejano, los profesionales freelance siguen siendo de gran valor. Podrían conformarse en grandes equipos de trabajo, para ofrecer sus servicios sin llegar a la formalidad de las agencias.
Pero, Núñez plantea que deben preparase en dirección de proyectos y habilidades blandas como la comunicación asertiva y estrategias de ventas.
Son profesionales arriesgados que pueden tomar dos proyectos de tiempo completo a la vez, porque tienen habilidades para ello.
Un nuevo compañero de los ingenieros
La inteligencia artificial generadora de códigos, como Codex o Copilot, será las nuevas compañeras de trabajo de los ingenieros. Mientras ella contribuirá en las tareas de codificación más dispendiosas y complejas; ellos se enfocarán en el diseño de sistemas y tareas de código más sencillas.
La nueva oportunidad: No code y Low Code
La necesidad de crear aplicaciones móviles sin un conocimiento sobre el asunto complicará el mercado laboral de los programadores.
Las plataformas que ofrecen estos servicios seguirán creciendo, porque la demanda del mercado digital es grande.
Es un ambiente aún muy nuevo y quienes lo sabrán aprovechar son quienes ya tengan conocimientos informáticos y en desarrollo web.
Estos profesionales pueden construir un portafolio combinado de aplicaciones hechas con no code y una capacitación decente en desarrollo full stack para aumentar sus posibilidades.
El auge de los bootcamps en el mercado laboral
Algunas empresas ya están mirando seriamente estos entrenamientos profesionales con la certificación correspondiente. Y se cree que esto seguirá en tendencia.
Esta posibilidad de ser captado en un bootcamp que necesitó menos inversión de tiempo y recursos, llevará a los interesados a alejarse de las universidades.
La blockchain y la Web3
El mercado laboral se inundará de estos elementos tecnológicos en los próximos años, aunque hoy no tengan el auge que se prensaba. Por ello, no está de más aprender un poco de estas plataformas, ahora que no son el top de la moda.
El mercado laboral de la Inteligencia Artificial y Machine Learning
Son tecnologías mucho más accesibles hoy en el mercado laboral para los rangos medios de educación. Prepararse en ellos es más sencillo y pueden dar buenos frutos en el futuro que se acerca.
Núñez cree que se abrirán vacantes muy atractivas para las personas que tengan conocimientos en este tipo de tecnologías.