LLaMA, de Meta, es el nuevo modelo de inteligencia artificial que tenemos para probar y emocionarnos. El presidente ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, la presentó la semana pasada a través de un posteo en Facebook.
El modelo lingüístico, denominado LLaMA, de Meta, está diseñado para generar textos y conversaciones, resumir material escrito y realizar tareas complicadas. Por ejemplo, puede resolver teoremas matemáticos o predecir estructuras de proteínas.
El objetivo de LLaMA es ayudar en las investigaciones de todos los científicos. Tal y como lo dijo Zuckerberg. “Hoy estamos lanzando un nuevo modelo de lenguaje grande de IA de última generación llamado LLaMA diseñado para ayudar a los investigadores a avanzar en su trabajo”.
Así es LLaMA
A diferencia de las ya conocidas ChatGPT o Bing, LLaMA de Meta es una herramienta de investigación que es compartida con el fin de “democratizar el acceso en este importante campo que cambia rápidamente”.
Meta lanzó LLaMA bajo “una licencia no comercial enfocada en casos de uso de investigación”, con acceso otorgado a grupos como universidades, ONG y laboratorios industriales.
“Esperamos ver lo que la comunidad puede aprender, y eventualmente construir, usando LLaMA”, agregaron desde Meta.
“Creemos que toda la comunidad de IA (investigadores académicos, sociedad civil, legisladores e industria) debe trabajar en conjunto para desarrollar pautas claras sobre la IA responsable en general y los modelos de lenguaje amplio responsables en particular”
Meta
LLaMA, de Meta, la apuesta en el competitivo mundo de las IA
Meta lanzó LLaMA en un momento de expectación total en el sector de las inteligencias artificiales, con la carrera entre Microsoft, OpenIA y Google.
Pero más allá de competir con los grandes de los chatbots, LLaMA viene a limpiar la cara de la compañía que no ha tenido éxito en el pasado con estas plataformas.
Por ejemplo, entre los modelos presentados anteriormente por la empresa se están BlenderBot y Galactica, diseñados para escribir artículos científicos pero desconectados pocos días después.