El afán por invertir en inteligencia artificial (IA) alcanza niveles sin precedentes. Empresas como Nvidia han experimentado un crecimiento exponencial, multiplicando el valor de sus acciones por cuatro en el último año y superando la marca del billón de dólares en capitalización de mercado.

La IA ha desencadenado una revolución equiparable a la invención del iPhone, según afirmaciones del CEO de Nvidia. Este avance ha capturado la atención de inversores de todo el mundo. Pero, ¿cómo podemos adentrarnos por este vertiginoso mundo de la IA, evitando las trampas, gestionando riesgos y descubriendo oportunidades ocultas?

Aquí les vamos a ayudar.

Primero, es importante entender que invertir en inteligencia artificial es diferente en cada caso. Muchos inversores se han sumado a la fiebre de la IA seducidos por el rendimiento astronómico de acciones como Nvidia, Microsoft, Palantir y otras. Sin embargo, como nos recuerda Howard Marks, la facilidad aparente en estos mercados a menudo es un indicador de riesgo.

Claves para escoger la empresa donde invertir en inteligencia artificial

Independientemente de la empresa que desarrolle tecnologías de IA, hay un denominador común: la demanda de procesadores de alta velocidad, como los fabricados por Nvidia. Esta tendencia llevó a una avalancha de inversores que compraron acciones de la compañía, impulsando su valoración.

Pero no basta con elegir buenas compañías, también debemos comprar acciones por debajo de su valor intrínseco. La percepción de que una acción está “cara” indica un mayor riesgo de caída, aunque no garantiza su descenso.

Entonces, invertir en inteligencia artificial puede ser una estrategia rentable si se hace con cuidado y conocimiento. Es esencial entender el panorama completo y no dejarse llevar por las modas o las expectativas infladas. 

Con una gestión cuidadosa del riesgo y una comprensión sólida del sector, las inversiones en IA pueden ofrecer oportunidades emocionantes y potencialmente lucrativas. En Innovart te asesoramos.