Una inteligencia artificial ayuda a Ucrania a reconocer soldados rusos e incluso descubrir espías del vecino país que invadió militarmente su territorio el 24 de febrero.
Es una tecnología controversial creada por la empresa estadounidense Clearview AI, y que apenas comenzó la guerra de Putin está en manos de Kyiv.
La inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) tiene una base de datos de 10.000 millones de imágenes faciales. Estos retratos provienen de medios de comunicación, sitios web de fotografías policiales y redes sociales, entre otros espacios.
Pero, lo resaltante es que 2.000 millones de las imágenes llegan de de VKontakte, la plataforma social más popular en Rusia.
La inteligencia artificial que ayuda a Ucrania fue creada para “ayudar a las fuerzas del orden público a investigar delitos, mejorar la seguridad pública y brindar justicia a las víctimas”, de acuerdo con la empresa.
Desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania, Clearview AI ofreció esta plataforma totalmente gratis al gobierno de Volodomir Zelenski y, por ahora, es usada por el Ministerio de Defensa de forma efectiva.
Inteligencia artificial ilegal en Europa
Empresas como Clearview AI no son muy conocidas en la Unión Europea, pues ya el Parlamento comunitarios propuso el año pasado prohibir los servicios que ofrecen.
Las herramientas de reconocimiento facial de este tipo tienen la desventaja de que pueden registrar errores. En ese caso, las consecuencias legales para los usuarios serían catastróficas.
La inteligencia artificial que ayuda a Ucrania tiene sus detractores en el pasado. Australia y Francia le ordenaron a Clearview AI eliminar las imágenes de sus internautas; mientras que Reino Unido la multó con 22 millones de dólares por recopilar datos biométricos de los británicos sin su consentimiento.
Esta inteligencia artificial que ayuda a Ucrania a descubrir espías rusos es, por ende, ilegal en Europa. Pero, está claro que Ucrania no es un miembro de la UE, y no tiene por qué cumplir tal norma.
2 comments