La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el mundo tal como lo conocemos. Desde la automatización de tareas rutinarias hasta la creación de nuevas formas de interactuar con la tecnología, la IA está redefiniendo los límites de lo que es posible. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es el verdadero impacto de la IA en la economía?
Según un estudio reciente de Minsait, una compañía de Indra, se estima que la IA representará el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial en un par de décadas. Esto es un testimonio del enorme potencial que tiene la IA para transformar la economía global.
La IA ya está presente en los principales sectores económicos del país y los avances en los últimos años han provocado que varios analistas e investigaciones propias de Minsait apunten que en “un par de décadas” esta tecnología tiene potencial para representar el 25% del PIB mundial.
Las entidades aseguradoras son un ejemplo de las ventajas que comporta definir una estrategia para la llegada de la IA a todos los niveles de negocio. Hoy en día, 7 de cada diez entidades aseguradoras ya tienen implementados proyectos de inteligencia artificial, la mayoría utilizando plataformas de ‘deep learning’. El impacto de la IA en este sector es innegable.
En dos años, las aplicaciones que ahora ofrece la inteligencia artificial habrán evolucionado de una forma exponencial. Los modelos que se usan en el sector asegurador y otros ámbitos económicos de interés son generalistas, pero en un futuro muy próximo avanzarán y serán cada vez más específicos, entrenados para cada propuesta de negocio y dirigiéndose a una estrategia multimodal.
El impacto de la IA más allá de lo social
La filial de Indra ya desarrolla soluciones tecnológicas e “ideas diferenciales” para cada uno de los sectores, incluyendo entidades aseguradoras. De hecho, Minsait lanzó recientemente un marco de gobierno integral de la IA para que las organizaciones tanto privadas como públicas aceleren su adopción de la inteligencia artificial. Con esto entra en la ola del impacto de la IA en la economía y ofrece herramientas. Todo como parte de su estrategia ante un “contexto competitivo dominado por el conocimiento”.
Esta metodología, ya contrastada en empresas reales por Minsait, posibilita que las empresas conozcan el retorno real en el negocio, agiliza la integración de la IA en sus procesos y ofrece garantías legales anticipándose a los requisitos planteados por la normativa europea.
La IA está experimentando un cambio de estado al pasar del desarrollo de modelos únicos al diseño de modelos múltiples mediante técnicas compuestas. Por eso, esta tecnología está cambiando la forma en que las empresas toman decisiones, se comunican, y hacen negocios.