Las imágenes falsas de dos grandes personalidad de la actualidad le dieron la vuelta al mundo en segundos. Una inteligencia artificial las creó.

¿De verdad Donald Trump fue apresado en plena calle hace unos días? ¿Es cierto que el papa Francisco se pasea por las calles vestido de Balenciaga? Basta revisar un medio serio para descubrir que es una fake news impulsadas por imágenes falsas creadas por una IA.

No caigas en la trampa. Se supone que esas imágenes fueron creadas para provocar risas o asombro, no para que alguien las creyera reales.

“Pensé, simplemente, que sería divertido ver al Papa con una chaqueta rara”, dijo Pablo Xavier, el responsable de las imágenes producidas por inteligencia artificial que se viralizaron.

En menos de un mes las imágenes falsas de personajes reales han levantado una nueva alarma sobre las inteligencias artificiales generativas. La legalidad, la moral y la ética pueden quedar a un lado.

Un papa fashion y relajado

Son varias las imágenes falsas que surgieron del Papa Francisco. En una se le ve rapeando, en otra acostado en la playa sosteniendo una sombrilla con los colores de la bandera vaticana. También se le ve usando unas estrambóticas zapatillas doradas o con actitud pasarela de moda, en un abrigo acolchado estilo Balenciaga.

Y a pesar que su creador y la mayoría de su audiencia vio las fotos del Papa como un chiste más, “puede que este sea el primer caso real de desinformación de inteligencia artificial a nivel masivo”. Según el experto en cultura web Ryan Broderick. ¿cómo podemos saber qué es real y qué no?

Apenas unas semanas atrás, las fotos del arresto del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, también se volvieron virales. La realidad con la que se palpan las escenas puso a dudar a muchos.

Consejos para descubrir imágenes falsas creada por IA

Para descubrir si una imagen es falsa hay que convertirse en un detective visual. Y en algunos casos puede ser tan fácil como mirar fuera del punto focal de la escena.

En el caso de las fotos de Trump, los otros elementos aparecen movidos o superpuestos.

Como la clave está en los detalles, una lista de preguntas es ideal. Prueba con estas:

  • ¿Todos en la fotografía están iluminados de la misma manera?,
  • ¿tienen sentido las sombras y los reflejos?,
  • ¿las orejas y las manos muestran luces y sombras en los lugares correctos?,
  • ¿qué se refleja en los ojos de las personas?


Al aplicar estas preguntas a las fotos del Papa se descubre: la sombra de los lentes, en la imagen del abrigo, delata que se trata de una escena falsa. Y también el recipiente superpuesto que está sosteniendo con una mano extrañamente difuminada.

Y una clave definitiva: mirar bien las manos. Es difícil dibujar esta parte del cuerpo para los humanos, y también para las máquinas.