Con los textos y las imágenes generadas por plataformas de inteligencia artificial ya bien posicionadas en el mundo, Meta le dio la vuelta y presentó una IA para generar música a partir de textos.

Es así como la compañía de Mark Zuckerberg se suma a la tendencia de la inteligencia artificial. Son en total tres herramientas con este tipo de tecnología para crear distintas clases de audio con prompts.

Y con esta propuesta de Meta de una IA para generar música resurgen las quejas sobre el futuro de las actividades humanas con sistemas informáticos que hacen trabajo creativo.

El nuevo código abierto de Meta permite a los usuarios crear música y sonido introduciendo prompts detallados para que la IA se encargue del resto.

Así es por dentro la IA para generar música con prompts

El código posee tres modelos de IA que aborda distintos aspectos de generación de sonido.

Por ejemplo, está MusicGen, pensado para convertir peticiones en formato de texto en música. En este caso, la herramienta fue entrenada con unas 20.000 horas de música “propiedad de Meta o licenciada específicamente para este propósito”.

Meta ofrece MusicGen como”un nuevo tipo de instrumento”, tal y como se hace con los sintetizadores. De este modo, se defiende de las posibles críticas que pueden llegar de un intento de reemplazo de los músicos humanos.

Otro servicio es AudioGen que es capaz de crear audios basados en comandos escritos, como ladridos de perros, pasos, silbidos, zumbidoso cualquier cosa que se le ocurra al usuario. Para ello, Meta utilizó efectos de sonido públicos.

También está una versión mejorada del descodificador EnCodec. Con este instrumento, los usuarios podrán generar sonidos con menos artefactos codificados dentro de un mismo audio. Las nuevas IA de Meta se pueden descargar a través de Hugging Face o de una entrada en Github.