Ya no será necesario preguntarle a una persona cómo se siente al leer algún texto. Una IA detecta tus emociones. Claro, la lectura tiene que ser ante una pantalla.
Este sistema, sin embargo, está creado con un interés terapéutico e investigativo y no para espiar. De acuerdo a sus creadores, ayudara a detectar mensajes de odio o problemas relacionados con la salud mental, como la depresión. Lo mantendrán fuera del alcance de empresas que buscan lucro económico.
Para lograr tal nivel, la IA detecta tus emociones mediante un complejo algoritmo que le permite pensar como una persona. Fue bautizada como “DepecheMood++”.
La IA detecta seis emociones: miedo, diversión, felicidad, tristeza, molestia y enfado, en textos en inglés e italiano.
El proyecto se incluye en la iniciativa europea Participation que estudia la distribución de contenidos extremistas en internet y cómo llegan a afectar a la sociedad.
En el proyecto trabajaron investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Fundación Bruno Kessler de Italia, la Universidad de Twente (Países Bajos) y de la compañía francesa Recital.
¿Cómo funciona la IA que detecta tus emociones?
Según informaciones de prensa, la herramienta utiliza modelos de procesamiento de lenguaje natural e inteligencia artificial para realizar mediciones precisas. Todo de forma automática.
Luego, emite un informe completo que puede ser analizado posteriormente por profesionales.
“Enseñamos al sistema cómo expresamos las emociones los humanos”, precisó el investigador Óscar Araque a EFE. Y explicó que para ello utilizaron algoritmos de aprendizaje y redes neuronales. Así, la máquina aprendió Procesamiento del Lenguaje Natural para obtener subjetividad, de la que carece.
Que el proceso sea netamente automático, acelera el proceso para conocer qué sentimientos experimenta una persona al leer un texto en forma digital. Una característica ideal para grandes empresas que quieran saber rápidamente lo que sus usuarios de redes sociales sienten, pero que no pueden usar.