El rápido desarrollo de la IA corre el riesgo de reproducir los errores cometidos por la industria tecnológica a principios de la era de las redes sociales.
La premisa corresponde al presidente de Microsoft, Brad Smith, quien hizo la advertencia en un foro de negocios en Nueva Delhi. Allí Smith señaló que la industria tecnológica exageró ligeramente acerca de los beneficios que las redes sociales podrían aportar al mundo y, aunque hay muchos.
Contra esta estrategia, el ejecutivo de Microsoft sostiene que también se debe pensar en los riesgos.
Desde su punto de vista es importante ser lúcidos y entusiastas por las posibilidades que se ofrecen, pero también reflexionar, o incluso preocuparnos, sobre los inconvenientes. Tenemos que construir las salvaguardias desde el principio. De esta manera, la IA corre riesgo menos relevante en la vida.
La IA corre riesgos y las preocupaciones del mundo
La IA causa cada vez más preocupación en el mundo, porque esta tecnología puede utilizarse con fines ruines, como los videos “deepfake” en los que las personas aparecen afirmando propósitos que no expresaron realmente.
La tecnología, que promete revolucionar un gran abanico de profesiones, también suscita el miedo de muchos trabajadores, quienes temen ver su puesto transformado o incluso desaparecer.
Inteligencia artificial: Más empleo que destrucción
Un estudio publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que la inteligencia artificial tiene más posibilidades de crear empleo que de destruirlo. La investigación subraya, aún con todo, que esta tecnología supondrá cambios potenciales en la calidad de los puestos de trabajo, en particular la intensidad del trabajo y la autonomía.
Pero la IA corre riesgos que deben conocerse los efectos de esta nueva tecnología, que varían considerablemente según las profesiones y las áreas, siendo las mujeres más propensas que los hombres a verse afectadas.
Según el presidente de Microsoft, el público quiere asegurarse de que esta nueva tecnología siga siendo controlada por los humanos.