Ya está en marcha un ensayo clínico sin precedentes. Se prueba en humanos el primer fármaco creador por IA. Son decenas de personas que testean la efectividad.
Según informan, por primera vez un fármaco diseñado íntegramente con inteligencia artificial ingresó en ensayos clínicos de fase II con pacientes humanos.
El fármaco creado por IA es el prometedor medicamento INS018_055, de la empresa de biotecnología Insilico Medicine, con sede en Hong Kong.
La prueba se realiza en China, y tendrá una duración de 12 semanas. Sin embargo, Insilico Medicine no quiere limitarse al país asiático, por lo que ya tiene planes de llevar las investigaciones hasta los Estados Unidos.
La firma recibió más de 400 millones de dólares en financiación para llevar a cabo sus investigaciones, por lo que pudo utilizar la inteligencia artificial para el desarrollo de tratamientos médicos.
La misión del primer fármaco creador por IA
El fármaco creado por IA del Insilico Medicine tiene como misión convertirse en un tratamiento para la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Una enfermedad de causa desconocida, pero que clasifica como una afección crónica que afecta los pulmones del paciente.
La compañía fundada por Alex Zhavoronkov es la responsable de desarrollar internamente los algoritmos y la tecnología para impulsar esta IA. El modelo, a su vez, fue el encargado de descubrir y diseñar las moléculas. Y ya que han probado su efectividad, han tomado la decisión de enviar los resultados a ensayos clínicos.
El futuro de la medicina con la IA
En caso de tener éxito, este fármaco creado por IA conseguiría mejorar la vida de millones de personas en el mundo. Se estima que solo en Estados Unidos más de 100.000 personas viven con fibrosis pulmonar idiopática. La enfermedad causa la muerte en pocos años si no es tratada adecuadamente.
El historial de Insilico Medicine
El INS018_055 no es el único fármaco creado por IA que Insilico Medicine tiene en desarrollo. También buscan un tratamiento seguro contra la COVID-19, y ya han conseguido elevarlo hasta la fase I de su etapa de ensayos clínicos.
En la lucha contra el cáncer, la firma también tiene avances. Acaba de recibir la aprobación de la FDA en Estados Unidos para comenzar su investigación en humanos.