Uno de los principales temores del auge de la inteligencia artificial es su potencia para generar desempleo humano. Pero no se había previsto que los primeros despidos por la IA fueran del sector que la creó.
CNN reportó que un número pequeño, pero creciente, de empresas de tecnología señalaron a la IA como una razón para despedir trabajadores. Además, están considerando las nuevas contrataciones en los últimos meses.
Es así como Silicon Valley, la meca de la tecnología, se apresura a adaptarse a los rápidos avances en la IA.
¿Qué empresas ejecutan despidos por IA?
Chegg, una empresa de tecnología educativa, reveló en una presentación regulatoria el mes pasado que recortaría el 4 % de su fuerza laboral, unos 80 empleados. Su objetivo es posicionar mejor a la empresa para ejecutar estrategias de IA y crear valor sostenible a largo plazo para sus estudiantes e inversores.
El CEO de IBM, Arvind Krishna, dijo en mayo pasado que la compañía pausaría la contratación para roles que cree podrá reemplazar con IA. Aunque posteriormente el ejecutivo acusó de sacar de contexto sus afirmaciones y dijo: “La IA creará más empleos de los que eliminará”.
Más recientemente, el servicio de almacenamiento de archivos Dropbox recortó alrededor del 16% de su fuerza laboral (cerca de 500 personas). Atribuyendo estos despidos a la IA.
Los informes de despidos van en aumento
En su informe de despidos por IA más reciente, la empresa de reubicación Challenger, Gray & Christmas dijo que 3.900 personas fueron despedidas en mayo. Fue la primera vez que la firma desglosa los recortes de empleo en función de ese factor.
Y luego agrega una afirmación lapidaria: Todos esos recortes ocurrieron en el sector tecnológico.
¿Qué pasa en Silicon Valley?
Es posible que Silicon Valley no solo lidere el desarrollo de la IA, sino que también ofrezca una visión preliminar de cómo las empresas pueden adaptarse a esas herramientas.
En lugar de volver obsoletos conjuntos completos de habilidades de la noche a la mañana, como algunos podrían temer, el impacto más inmediato de una nueva generación de herramientas de IA parece estar obligando a las empresas a cambiar los recursos para aprovechar mejor la tecnología, y otorgar una prima a los trabajadores con experiencia en IA.