El criptoinvierno se tornó más frío este fin de semana, con la caída del bitcoin a niveles históricos por debajo de los 18.000 dólares. Y ahora todas las expectativas están puestas en cómo se moverá a partir de hoy.
El bitcoin no sólo es la criptomoneda más popular, sino la de más capitalización. Le sigue Ethereum, que también descendió a niveles psicológicos por debajo de los 900 dólares.
En un solo día, los tenedores de estas cripto perdieron entre el 14% y 17%, respectivamente. Pero si se suman las caídas de los últimos siete días, la derrama es de 37% y 41%, respectivamente.
Es como si el malvado Thanos despareciera decenas de miles de millones de dólares con solo sonar sus dedos. Y es que en noviembre de 2021, hace apenas siete meses, el bitcoin se acercó a los 70.000 dólares por unidad.
El criptoinvierno es tan fuerte, que estas cotizaciones del bitcoin son comparables con sus niveles de 2017.
Y en medio de la caída, el número de operaciones que se realizaron en el mercado el sábado da muestras de la volatilidad. Según el sitio Coinmarketcap se transó ese día 74.000 millones de dólares, que solo puede interpretarse como muchísimas operaciones. O, lo que es lo mismo, tenedores vendiendo sus criptos.
¿Cómo surgió el criptoinvierno?
Las causas que provocaron el criptoinvierno se mantienen, por lo que los especialistas creen que el frío será más fuerte en las próximas semanas. El aumento de las tasas de interés internacionales para combatir la inflación fue el punto de partida.
Con esa decisión de las principales economías del mundo, empresas tecnológicas y de otros tipos no tuvieron apoyo financiero y cayeron las inversiones en criptos.
Con la inflación galopante en Estados Unidos, la Reserva Federal aumentó la tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos (0,75%), algo que no sucedía hace 28 años.
Pero también hubo problemas internos, como los límites para el retiro de fondos de dos grandes prestamistas en el mercado cripto (Celsius y Babel Financial). Además, la negativa de Three Arrows de proveer cobertura a algunas apuestas en criptos.
Luego, la caída más sonada hasta ahora, de Terra y Luna, dos criptomonedas algorímicas relacionadas que en 48 horas perdieron prácticamente el 100 % de su valor. Y desde entonces el mercado no es el mismo.
¿Infraestructua cripto quebrada?
La rentabilidad de la criptominería colapsó: de un lado, aumentaron fuertemente los precios de la energía, que consume en gran cantidad; del otro, cayó la recompensa, tanto por la reducción del número de unidades de “premio” como por la fortisima caida del precio
También se ha vuelto poco rentable minar criptomonedas. Mientras el criptoinvierno golpea, el aumento del costo de la energía, necesaria en la actividad, y la caída de la recompensa, tanto en unidades como en el valor de cada una, ya no es un oficio lucrativo.
One comment