La inteligencia artificial fue lo más común en la CES, que abrió en Las Vegas como el epicentro de la tecnología mundial.
Los dispositivos y aparatos potenciados con inteligencia artificial colman el encuentro más grande e importante de la tecnología. Las soluciones son tan variopintas como la diversidad de empresas que las presentan.
La IA es la gran protagonista de la CES en Las Vegas. Compañías de todos los tamaños buscan impresionar revelando desde televisores hasta cepillos de dientes que incorporan macrodatos y conectividad.
Los eruditos de la materia comienzan a preguntarse si con tantas aplicaciones, la IA está siendo sobrevalorada. Pero algunas voces salen en defensa, al recordar que es una tecnología versátil. Se usa en cámaras de teléfonos inteligentes, en fábricas para detectar productos defectuosos y en la agricultura para identificar semillas y rociar herbicidas.
CES: algunas de las soluciones para las emociones
El emprendedor francés Antony Perzo presenta el Emobot. Es un dispositivo que luce como la mezcla entre un parlante y una pequeña obra de arte, pero es un termómetro emocional. Sirve para detectar posibles desórdenes psiquiátricos en personas mayores y puede ayudar a los cuidadores en hogares de ancianos a ajustar tratamientos sin tener que esperar al psiquiatra.
Nufa, otra empresa presente en la CES, se define como “pionera en transformación corporal a través de la Inteligencia Artificial”.
La aplicación móvil permite a los usuarios editar una foto para verse con un cuerpo delgado y atlético, y motivarlos a seguir el plan de 90 días para lograr ese resultado en la vida real.
Emil Jimenez fundó MindBank Ai en su búsqueda por la inmortalidad, para que una hija siempre pueda hacerle preguntas a su papá. Su aplicación les pide a sus usuarios grabar sus respuestas a preguntas profundamente personales para “guardar tu pensamiento para siempre en la nube” y crear un gemelo digital.