La llegada de Elon Musk solo ha provocado caos en Twitter, un panorama muy diferente al se esperaba con el nuevo dueño.
Y en medio de la polvareda que van dejando las medidas del multimillonario en su red social, un competidor cercano ha comenzado a crecer.
Mastodon, una red social con características similares a Twitter, consiguió más de 230.000 nuevos usuarios en una semana. El periodo es contado a partir de la toma de posesión de Musk en Twitter.
El proyecto de Musk no parece tener asidero en el medio del caos en Twitter. Parece que todo tiene su causa en el dinero, un elemento que era lo menos importante, según dijo en declaraciones antes de la compra.
El magnate informó que su nueva empresa pierde 4 millones de euros al día, debido a la huída de la publicidad. Musk culpó a grupos activistas.
Con el caos en Twitter, parecen desvanecerse los cinco pilares de la revolución que Musk quería desatar en la red social: libertad de expresión, control total de los bots, la autentificación de los perfiles, publicar el código del algoritmo de Twitter y cobrar mensualmente una suscripción.
Caos en Twitter por el cobro de mensualidad
La primera medida anuncia por el nuevo Twitter provocó una desbandada: el pago de una mensualidad para usar la plataforma. Sin embargo, no se dieron más detalles, dejando al aire preguntas como: ¿qué incluirá?, ¿cómo se llevará a cabo? O desde cuándo se aplicará?
Algunos reportes de prensa indicaron que la suscripción sería para mantener el check azul en el perfil de Twitter, y que costaría 8 euros.
Despidos masivos en Twitter
Aunque eran esperados, el despido de la mitad de los empleados de Twitter dejó un mal sabor de boca.
No se sabe oficialmente a cuántos trabajadores de la plataforma les llegó la carta. The New York Times calculó que fueron 3.738 personas; mientras que Business Insider aseguró que al menos 1.000 personas ya habían sido despedidas el viernes.
“Todos recibimos un correo electrónico diciendo que iba a haber una gran reducción de personal, y alrededor de una hora después, los portátiles quedaron desconectados y el acceso a Slack y a Gmail revocados”, aseguró a la BBC Simon Balmain, gerente senior de la comunidad de Twitter en Reino Unido.
Algunos de los despedidos presentaron una demanda colectiva. Alegan que la compañía está violando la Ley Federal de Notificación de Reentrenamiento y Ajuste de los Trabajadores, que restringe a las grandes empresas realizar despidos masivos que afecten a 50 o más empleados en un solo lugar de trabajo sin un aviso previo de al menos 60 días.