La caída de grandes tecnológicas puso en aprietos a la bolsa de valores más ajetreada del mundo, que retrocedió 2% al finalizar la semana.

Los números rojos llegaron con los balances del sector de comunicaciones y, de nuevo, hacen renacer los temores de crisis.

Las grandes tecnológicas hicieron suficiente peso para traer de nuevo preocupaciones al mercado. La primera Snap, propietaria de la red social Snapchat.

Las acciones se desplomaron un 39% un día después de que Snap no alcanzó los objetivos de ingresos y se negó a hacer una previsión.

Pero, al final de la jornada la acción de la famosa red social china, logró revertir el inicio descendente y se colocó 0,81% al alza.

Twitter se suma a las grandes tecnológicas en caída

El otro caso fue el de Twitter, que ha estado las primeras noticias desde que Elon Musk compró algunas acciones e intentó comprarla.

Los resultados de la red social estuvieron muy por debajo de las expectativas en el segundo trimestre. Los directivos atribuyeron la caída “vientos en contra” por la incertidumbre que ha provocado el multimillonario.

Ahora esperando un juicio para obligar a Musk a comprar la plataforma por 44.000 millones de dólares, Twitter reportó una facturación de US$1.180 millones, con una pérdida neta de US$270 millones en el segundo trimestre, que coincide con la negociación.

Otros casos de caídas en la bolsa

Luego de los anuncios de Twitter y el propietario de Snapchat sobre su recorte en el gasto en publicidad digital a medida que el crecimiento económico se debilita se supo de otras grandes tecnológicas en apuros durante la jornada.

Por ejemplo, los títulos de Pinterest se desplomaban 12,2%, los de Meta, propietaria de Facebook, caían 5,8%, y los de Alphabet, propietaria de Google y que también vende anuncios en línea, perdían 3%. A los precios actuales, Pinterest, Meta, Alphabet y Snap pierden en conjunto 36,000 millones de dólares en valor de mercado.