La tecnología Big Data existe para beneficio de quienes la conocen y se aprovechan de ella. Las empresas, especialmente, tienen un gran campo de acción al usarla de manera razonada.

Pero, aún a estas alturas, muchos no saben de qué se trata. Es una tecnología capaz de analizar grandes cantidades de datos en un tiempo muy corto.

Ya aquí tenemos una pista. Si le damos algunos datos, en pocos minutos ofrecerá un resultado que ayudará a tomar decisiones en la empresa.

¿Qué gerente no quiere tener toda la información a la mano, y pronto, para tomar una decisión? Por eso la Big Data es un importante elemento que debe aprovechar la empresa de hoy.

Más aún, en medio de obligados procesos de transformación digital de las empresas, la Big Data es esencial.

La Big Data puede arrojar, con los datos correctos, análisis estadísticos, predicciones de tendencias, modas, entre otros que servirán para alimentar algoritmos de algún servicio, o tomar decisiones.

Pero siendo Big Data, no hablamos de unos cuantos datos. Se estima que una cifra mínima es de 30 a 50 terabytes. Y, además, que posean la 6 granes “V”: Volumen, Velocidad, Variedad, Veracidad, Valor y Variabilidad.

Lo más importante del Big Data: los datos

Datos y más datos. Es lo que hace falta para iniciar un proceso de Big Data. Pueden provenir de diferentes fuentes, siempre que se recojan de forma legal.

Estamos en el época de los datos. Algunos los consideran el petróleo del siglo XXI, por lo que hay datos en todas partes: aplicaciones móviles que recolectan información de los usuarios, redes sociales, dispositivos del IoT, GPS, registros de centros de llamadas, dispositivos móviles, y un gran y variado etcétera.

Luego, debemos saber que no importa la índole de los datos. Todos valen: fotografías, voz, coordenadas, metadatos, fechas, transacciones, nombres, datos de uso, preferencias de los usuarios, opiniones.

En la forma tampoco es necesario preocuparse. Pueden encontrarse estructurados, no estructurados, e incluso semiestructurados.

La Big Data en las empresas

No solo basta recolectar datos y hacerlos analizar. Para un uso adecuado de la Big Data, la empresa debe tener claros sus objetivos, los datos que tiene a la mano y los que pueda necesitar más adelante.

Además de tomar mejores y más rápidas decisiones, las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa de muchas maneras. Pueden ir más allá de un análisis de marketing para conocer a profundidad a su público. Por ejemplo, mejorar los proceso productivos, el producto en sí y la forma como llega a los consumidores.