Todos los días, por una hora y media, los residentes de una aldea de India apagan sus teléfonos móviles y la televisión; así combaten la adicción a la tecnología.
Aunque puede verse como una imposición, fue una decisión aprobada en un consejo de la aldea de Vadgaon. Precisamente en la víspera de la Independencia de India.
“Decidimos en la reunión de la aldea el 14 de agosto que necesitábamos detener esta adicción”, le dijo a la BBC Vijay Mohite, presidente del consejo de la aldea.
La adicción a la tecnología es un concepto que viene subiendo peldaños desde hace unos años. Es una condición que de hecho se hizo más evidente durante la pandemia.
En algunos países ya se ha declarado como adicción a la tecnología esa necesidad de pasar muchas horas frente a un videojuego.
La adicción a la tecnología tiene un enemigo
India es uno de los países superpoblados del mundo y en los la tecnología está en todas partes.
Pero en esta aldea en particular, una sirena suena a las 7:00 de la noche y todos los residentes saben que deben apagar televisores y móviles.
La sirena vuelve a sonar a las 8:30 de la noche, y entonces los residentes pueden encender los aparatos.
No fue una costumbre que se adoptó de una día para otro. Las primeras jornadas, el personal del consejo y algunos aldeanos tuvieron que dar vueltas, instando a la gente a que apagaran sus televisores y teléfonos móviles. Dos meses después de la decisión, ya no es necesario.
¿Han logrado combatir la adicción?
En el tiempo que transcurre una sirena y la otra, las personas en la aldea hablan, hacen reuniones y realizan actividades lúdicas y físicas.
Los niños también se suman a las tareas reales, lejos de la vida virtual de los teléfonos.
La costumbre de no abandonar los dispositivos se afianzó con la pandemia. Ahora, las personas prefieren hacer cosas en línea, pero no es saludable.